Inicio
Responsables Del Proyecto
Quienes Somos
Historia
Nuestra Identidad
Proyecto Pedagógico
Talleres
Inscripciones Escolares
Galería
Nivel Inicial
Nivel Primario
Nivel
Inicial
Aprendemos a contar, a dibujar y a
escribir las primeras palabras. Los
chiquitos tienen clases de educación
física, danza folklórica, yoga, inglés y
educación emocional.
Nivel Primario
Nuestro propósito crear un
clima de aprendizaje constructivo, creativo y respetuoso de los tiempos
individuales.
Esta institución tiene una fuerte convicción: nuestra propuesta apuesta a un desarrollo continuo de los niños, y en ellos, al crecimiento de una sociedad mejor.
Deseamos contribuir al progreso social, al desarrollo de capacidades, a la generación sana y necesaria de vínculos afectivos que podrían ser nuevos lazos de convivencia armónica y, por supuesto, una calidad educativa; que aportan a la construcción de la identidad.
Institución laica ubicada a pocos kilómetros del centro de la ciudad de Mendoza.
.
El grupo educativo está formado por Nivel Inicial y Nivel Primario, unidos por una identidad única, con un proyecto pedagógico sólido e integral que se fortalece año a año.
Abrimos nuestras puertas en febrero de 2019 con el enorme deseo de brindar una nueva propuesta, joven, innovadora, laica, abierta al conocimiento respetando la libertad cultural en un ambiente creativo y libre.
Construimos una identidad institucional alternativa saludable que demanda de una actitud coherente y flexible, capaz de tolerar la ruptura de estructuras establecidas, de identidades previas.
Nuestro proyecto se encuentra enriquecido por los aportes de las neurociencias, educación emocional y las estrategias del método Montessori. La educación es un medio que facilita el despliegue de todas las características y potencialidades que el estudiante y posee solo pretendemos y deseamos ser el medio para su logro.
Dicho esto, nuestra propuesta pedagógica está basada fundamentalmente en un modelo Constructivista del aprendizaje, donde cada sujeto construye su identidad en relación con otros a partir de múltiples experiencias, por lo que encontramos múltiples formas de ser docentes y múltiples formas de ser alumnos.
Las interacciones complejas entre alumnos y docentes, y entre docentes con docentes abren posibilidades de intercambio en el conocimiento para la comprensión de otras lógicas y de otros sentidos atribuidos al objeto de enseñanza. Y sea una propuesta segura y apetecible para la permanencia y retención de nuestros alumnos y atractiva para nuevos aspirantes.
Estamos llegando al final del primer año de vida, a través del cual crecimos con obstáculos y múltiples recompensas, siempre firmes en nuestra meta. Hoy estamos orgullosos de lo logrado y expectantes por todo lo que vendrá.
Proyecto Institucional
Articulación, alfabetización, plan de lectura, educación emocional, inclusión familiar (promoción de la participación familiar), educación sexual integral.
Proyecto Curricular
Basado en los Diseños Curriculares de Nivel Inicial y Nivel Primario aprobados por el sector oficial tomando como eje centralizador los principios de la metodología Montessori y los aportes de las Neurociencias.
Capacitación Docente
Capacitación permanente de los docentes a cargo del equipo directivo, basada en la reflexión sobre la práctica pedagógica,
Promoción de equipo de trabajo autogestivo.
Área Curricular
Construidas desde las áreas de Música, Plástica y Educación Física siendo éstas las principales áreas transversales.
Disposición del Mobiliario
Contamos con diferentes formatos (rectangulares, hexagonales, etc) de mesas de acuerdo a las necesidades pedagógicas del grupo de alumnos.
Su ubicación también se modifica según la intención del proceso de enseñanza - aprendizaje:
En forma de círculo o de U. Esta disposición permite que todos los alumnos estén situados en primera fila y puedan ver bien tanto al docente como al resto de sus compañeros. Es muy recomendable para realizar puestas en común y debates en el aula.
En grupos de cuatro o por parejas. Esta disposición es la más adecuada para trabajar por proyectos o de manera colaborativa, ya que facilita que los alumnos se comuniquen, intercambien ideas y compartan materiales. Además, fomenta la interacción social entre estudiantes.
Espacios Definidos y Equipados
Para ser vividos y explorados, teniendo en cuenta las características de las distintas edades de los chicos, que permitan jugar, crear, experimentar, ensayar, errar y corregir.
Brain Gim
o gimnasia cerebral, técnica que abarca ejercicios que combinan estrategias físicas y mentales para un mejor rendimiento del cerebro, generando nuevas conexiones entre las neuronas, mejorando así el equilibrio y el aprendizaje, potenciando la capacidad de memoria, creatividad, etc. a través del uso de ambos hemisferios cerebrales.
Yoga
para lograr la unión de juego y desarrollo físico y mental, educación no formal dirigida a integrar al niño en sus aspectos emocional, cognitivo y creativo
Meditación en el Aula
Se realiza diariamente el ejercicio de respiración por un período de 5 minutos. Las técnicas de relajación psicofísicas ayudan a mejorar las facultades cognitivas de los alumnos, controlar el estrés y la estabilidad emocional, mejorar el rendimiento escolar y la calidad de vida.
Metodologías
Aplicación de distintas metodologías en todas las áreas de aprendizaje (método Montessori, Neurociencias)
Somos una institución que se encuentra en la neurosicoeducación la alternativa posible para hacer frente a la incertidumbre que genera el futuro. Nuestro cerebro es el responsable de lo que sentimos y aprendemos, emoción y cognición están íntimamente ligados. Por lo que se percibe, será necesario permitirle a las neurociencias participar de los demás espacios curriculares brindando a los alumnos herramientas para que puedan gestionar sus emociones y desarrollar, en consecuencia sus capacidades cognitivas y habilidades de pensamiento.
La innovación debe producir un cambio real o no será innovación, por lo que trabajamos en los conceptos de cerebro (aludiendo a los aprendizajes curriculares, capacidades, competencias) y el corazón por las emociones que deben estar presentes en todo el aprendizaje para este se madure a lo que sumamos al estudiante como constructor consciente de su aprendizaje y del resto de los demás.
Nuestros Principios
PROACTIVIDAD:
Somos responsables de nuestras propias vidas, desarrollamos la habilidad de seleccionar una respuesta ante cualquier estímulo.
ASERTIVIDAD:
Buscamos entender para luego ser entendidos. Comunicamos ideas pensamientos sentimientos y acciones de forma positiva.
SINERGIA:
Trabajamos en equipo, lo que implica la cooperación creativa y el escuchar con empatía.
Valores Institucionales
Valores Personales
Objetivos Generales
Este centro educativo aspira a lograr :
Objetivos Específicos
Este centro educativo aspira a que los alumnos logren :
En nuestra fundación contamos con talleres extracurriculares donde podrán expandir sus conocimientos.
Taller de Inglés
Elementos claves del método de aprendizaje lúdico que contribuyen al éxito que queremos generar:
⋅ El aprendizaje es autodirigido. Un factor de motivación para los niños.
⋅ Nos basamos en juegos, charlas, con contenido relevante, auténtico, útil y divertido.
⋅ Clases para contemplar los diferentes logros de cada alumno.
Para mas información completar el formulario, muchas gracias.
Taller de Yoga
Si desea saber mas de nuestro taller, le pedimos tenga a bien enviar el formulario de contacto, muchas gracias.
RAZONES EN LA ELECCIÓN DEL NOMBRE:
Significado de TRASCENDER (de tras, más allá, escalar) significa pasar de un ámbito a otro, atravesando el límite que los separa.
Desde un punto de vista filosófico, el concepto de trascendencia incluye además la idea de superación o superioridad. Éste es el significado correcto de esta palabra, pero ahora debemos pensar qué es lo que diferencia al hombre corriente de una persona “que trasciende”, pues bien, toda persona que intenta superar los límites que le pone la vida, que intenta buscar un sentido y conocimiento de su yo y de su existencia trasciende a un plano en que la vida enseña su verdadera esencia y verdad.
Los responsables de este proyecto creemos que una nueva educación es posible y necesaria, y que la calidad educativa y los cambios pedagógicos, no pueden ir dirigidos simplemente hacia el aprendizaje cognitivo. Pero ello requiere ir más allá de lo cognitivo y atender las necesidades sociales, emocionales y físicas de todos los niños; seguras que un camino para lograrlo es educar y desarrollar cerebro y corazón en forma paralela, retroalimentándose en acción permanente.
La innovación debe producir cambio real o no será innovación como tal.